Agencia Islamica de Noticias
Wednesday 26 de March de 2025
Síganos en:

Ramadán en la Champions: ¿cómo evitar que afecte al rendimiento de los jugadores musulmanes?

Ramadán en la Champions: ¿cómo evitar que afecte al rendimiento de los jugadores musulmanes?

Los jugadores musulmanes de la Champions League que siguen el Ramadán deben realizar ajustes en su plan nutricional y entrenamiento para afrontar las cuatro semanas de ayuno desde la salida hasta la puesta del sol.
Agencia Islámica de noticias
Wednesday 05 de Mar.
Antonio Rudiger del Real Madrid y Lamine Yamal del Barcelona

La Champions League ha entrado en octavos de final coincidiendo prácticamente con el inicio del Ramadán, que este año se celebra desde el 1 al 29 o 30 de marzo. 

Varios jugadores de los clubes españoles que han llegado a la fase final son musulmanes. Seguir los preceptos del mes bendito del Islam no tiene por qué afectar a su rendimiento, pero deben hacer una serie de adaptaciones.

Cómo afecta el ayuno al rendimiento de los jugadores profesionales

Diversas investigaciones en jugadores de fútbol profesionales han observado que durante el Ramadán el rendimiento, la velocidad de carrera, la agilidad, la velocidad de regate y la resistencia pueden verse afectados negativamente por el ayuno. No obstante, también se ha constatado que este impacto se puede contrarrestar.

Hace unos años, un jugador de la Bundesliga pidió al árbitro que interrumpiera un partido justo después de la puesta del sol para poder beber agua. Ese gesto sentó un precedente y en la actualidad se ha convertido en una costumbre en Alemania y otros países: cuando el sol se oculta, se puede parar el partido para que los jugadores musulmanes se hidraten.

Plan nutricional para futbolistas musulmanes

Un estudio realizado por investigadores españoles, encabezados por Alejandro Martínez-Rodríguez, de la Universidad de Alicante, evaluó la influencia de una estrategia nutricional específica en el rendimiento y la composición corporal de un futbolista profesional que practicaba el Ramadán. 

El jugador, de 20 años de edad, 86 kilogramos de peso y una altura de 188,5 cm, siguió un plan dietético-nutricional con dieta isocalórica (con las calorías consideradas normales para no adelgazar ni engordar ) y suplementación con glicerol. La glicerina, más conocida en el ámbito deportivo como glicerol, se utiliza como un complemento alimenticio destinado a potenciar la hidratación.

La fuerza y ​​potencia del atleta en las piernas se evaluó realizando un salto con contramovimiento (CMJ) y un salto vertical Abalakov (ABK) antes y después del Ramadán. Después de la planificación nutricional, la composición corporal del jugador mejoró en términos de pérdida de grasa (del 6,61 al 5,70%) y ganancia de masa muscular (del 50,26 al 51,50%). Esto se reflejó en mejoras en las pruebas de rendimiento, tanto en el CMJ ( de 36,72 a 40 cm) como en el ABK (de 39,16 a 49,34 cm). “En conclusión, durante un periodo de ayuno, una planificación nutricional personalizada y un adecuado protocolo de suplementación y descanso pueden mejorar la composición corporal y el rendimiento de los futbolistas”, concluyeron los autores del estudio, publicado en Nutrients.

Entrenamiento y sueño durante el Ramadán

Junto a una nutrición adaptada, hay otras medidas que pueden contribuir a que los jugadores que siguen el Ramadán se mantengan a pleno rendimiento:

El seguimiento individualizado de los deportistas puede ayudar a prevenir la fatiga y a reducir el riesgo de enfermedades y lesiones consiguientes. 

El momento y la intensidad del entrenamiento pueden requerir ajustes para optimizar la respuesta al ejercicio intenso. 

Entrenar al final del día permite realizar intervenciones nutricionales después del entrenamiento para promover adaptaciones al estímulo que supone el ejercicio y podría ayudar a reducir el daño muscular. 

Los jugadores deben asegurarse de dormir lo suficiente durante todo el Ramadán para evitar el impacto añadido del déficit de sueño, según el portal, cuídateplus.marca

 


Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AIN Agencia Islámica de noticias. Todos los derechos reservados.