Agencia Islamica de Noticias
Wednesday 09 de July de 2025
Síganos en:

MyNikahNow: El matrimonio religioso en la era digital

MyNikahNow: El matrimonio religioso en la era digital

¿cuál es el valor de una unión religiosa sin reconocimiento social o legal? ¿Quién protege a los cónyuges en caso de disputa? ¿Y cuáles son los límites de una Nikah completamente digital?, son algunas de las preguntas que surgen para las personas que utilizan la aplicación.
Agencia Islámica de noticias
Tuesday 24 de Jun.
La aplicación MyNikahNow

Desde noviembre de 2023, la aplicación británica MyNikahNow ofrece a las parejas musulmanas la oportunidad de celebrar su boda religiosa completamente en línea, a través de Zoom, en menos de 48 horas. 

Esta iniciativa pionera, nacida en plena pandemia, busca abordar una doble limitación: los bloqueos institucionales y las realidades sociales de los jóvenes musulmanes, que a menudo se encuentran en distintos países o sistemas legales. «Nos dimos cuenta de que el problema no eran solo las restricciones sanitarias, sino también ciertos obstáculos legales y los rígidos requisitos impuestos por algunas mezquitas», explica Maimouna Ahmed, fundadora de la plataforma. 

El proyecto busca facilitar una unión conforme a la tradición islámica, sin necesidad de un matrimonio civil, una condición que sigue siendo obligatoria en países como Francia.

Un Nikah Religioso, Sin Validez Legal

La postura es clara: MyNikahNow no ofrece un contrato matrimonial en sentido legal, sino una unión religiosa basada en los pilares del Nikah Islámico: consentimiento mutuo, presencia de testigos, dote y supervisión de un imán. 

«No cuestionamos la legislación francesa; cada país tiene sus propias normas, derivadas de su historia y cultura. Pero nuestra plataforma tiene su sede legal en el Reino Unido, donde el Estado no interfiere en la privacidad de los ciudadanos de la misma manera». ¿Por qué obligar a los musulmanes a someterse a un marco legal estatal para tener una relación coherente con su fe?, pregunta Maimouna Ahmed.

La ceremonia se realiza en línea, con verificación de identidad, cámaras encendidas y la opción de elegir un imán en varios idiomas. La aplicación está disponible en inglés, francés, árabe y alemán, con atención al cliente en los cuatro idiomas. Ambos miembros de la pareja deben instalar la aplicación, verificar su identidad e iniciar sesión mediante un código QR o correo electrónico. Uno de ellos puede solicitar la ceremonia del Nikah y elegir opciones como la presencia de testigos, un certificado en papel o un vídeo de recuerdo. El paquete estándar cuesta desde 99 £, con opción exprés en 48 horas.

Preocupaciones sobre la seguridad y la validez social de las mujeres.

El Nikah sin matrimonio civil no es nada nuevo, pero ofrecerlo a gran escala y en línea es un punto de inflexión. En algunos contextos, este enfoque puede debilitar la posición de las mujeres en caso de separación, abandono o conflicto. El equipo de MyNikahNow afirma actuar con total transparencia: se informa a las usuarias que la unión no tiene valor legal y que no sustituye a la unión civil. Sin embargo, la plataforma deja esta responsabilidad en manos de las parejas, sin medidas adicionales para garantizar sus derechos en un entorno laico. Este es un punto de tensión recurrente, especialmente para las defensoras de los derechos de las mujeres.

Un servicio diseñado para una generación móvil, pero con riesgos.

El éxito de MyNikahNow también se explica por los cambios en los patrones de uso. Cada vez más parejas se conocen en línea, viven a distancia o enfrentan obstáculos familiares o administrativos. Para ellas, la aplicación representa una solución práctica, rápida y con estructura religiosa. «Muchos jóvenes musulmanes se conocen ahora en línea, a veces a distancia, entre continentes. En estos casos, una ceremonia presencial no siempre es posible», explica Maimouna Ahmed. Pero esta adaptación a la realidad digital no responde a todas las preguntas: ¿cuál es el valor de una unión religiosa sin reconocimiento social o legal? ¿Quién protege a los cónyuges en caso de disputa? ¿Y cuáles son los límites de una Nikah completamente digital?

Una digitalización controlada del divorcio... pero a distancia.

Otra novedad: la integración de los procedimientos de separación (Talaq, Khulu, Ruju') en la aplicación. Mediante funciones estructuradas, como la verificación del código OTP, los certificados y la gestión automática de 'idda', la plataforma busca estructurar estos pasos, que con demasiada frecuencia se gestionan en segundo plano. 

«También queríamos apoyar en momentos difíciles y, en particular, ofrecer a las mujeres un marco claro para solicitar un divorcio religioso», explica la fundadora. Khulu está disponible para las mujeres por una tarifa de 80 libras esterlinas y lo tramita un imán. Si bien el deseo de apoyo es genuino, gestionar estos procedimientos delicados a través de una interfaz móvil puede dar la impresión de una simplificación excesiva, o incluso de una trivialización.

Una delicada línea entre el servicio religioso y la lógica comercial.

El precio del servicio parte de 99 £ (unos 115 €), con paquetes exprés y opciones adicionales. MyNikahNow afirma operar de forma ética, sin deudas ni financiación externa, pero su modelo de negocio plantea otra pregunta: ¿en qué momento un proceso religioso se convierte en un producto? La fundadora se defiende: «El contenido de la ceremonia sigue siendo exactamente el mismo. Lo que cobramos es el esfuerzo organizativo, la disponibilidad de los imanes y la seguridad del entorno digital». La confidencialidad está garantizada mediante servidores cifrados y el acceso está prohibido a menores.

La plataforma, estructurada como una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) y con sede en Londres, está formada por un equipo de 15 personas, en su mayoría autónomos. Financiado al 100 % con capital propio, el servicio cuenta con más de 700 usuarios en todo el mundo, con una fuerte presencia en Europa, Canadá y el Magreb.

Pero el debate sigue abierto, especialmente en un contexto donde la religión se profesionaliza cada vez más gracias a las innovaciones tecnológicas.

Una oferta que satisface una necesidad

Sería demasiado fácil reducir MyNikahNow a una simple aplicación oportunista. La plataforma satisface una necesidad real: la de los jóvenes musulmanes que desean comprometerse con su fe, sin tener que pasar por trámites largos o inaccesibles. En este sentido, refleja una brecha cada vez mayor entre las instituciones tradicionales y las prácticas contemporáneas.

Pero también abre un espacio donde el marco religioso se encuentra aislado del marco social y legal, con todos los riesgos que ello conlleva. Cada persona debe juzgar si esta desconexión representa una libertad que se puede alcanzar o un retroceso en términos de protección y reconocimiento. La fundadora, por su parte, sigue convencida de que este nuevo camino puede tener sentido: «El islam ha simplificado el Nikah: consentimiento, dos testigos, una dote simbólica, nada más. El Profeta (la paz sea con él) advirtió contra complicar el matrimonio», según Oumma.

Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AIN Agencia Islámica de noticias. Todos los derechos reservados.