Agencia Islamica de Noticias
Wednesday 09 de July de 2025
Síganos en:

Debate viral sobre qué sucede con la música tras fallecer un artista musulmán

Debate viral sobre qué sucede con la música tras fallecer un artista musulmán

¿Debe la fe de un artista determinar lo que ocurre con su obra cuando muere? La muerte de uno de los raperos franceses de más éxito ha planteado esta cuestión.
Agencia Islámica de noticias
Sunday 22 de Jun.
El rapero francés Werenoi

El rapero francés Werenoi, cuyo verdadero nombre era Jérémy Bana Owona, murió el 17 de mayo de 2025, a los 31 años. Fue el artista francés que más discos vendió en 2023 y 2024. La muerte del rapero musulmán conmocionó tanto a la industria musical como al público.

Tras el lanzamiento de su primera canción 'Guadalajara' en 2021, Werenoi alcanzó rápidamente un gran éxito. Su álbum de 2024, 'Carré', fue nombrado mejor álbum de rap en los Premios Flammes, y fue el telonero de Burna Boy en el Estadio de Francia en abril.

Con más de 7 millones de oyentes mensuales en Spotify, fue un ejemplo de una vibrante escena musical francófona que sigue creciendo en todo el mundo, según el nuevo informe de la plataforma sobre contenidos francófonos. El rapero era musulmán.

En las horas siguientes a su muerte, estallaron debates en las redes sociales sobre qué debía hacerse con su música según el Islam. "Werenoi era musulmán, y te invitamos a escuchar su música lo menos posible, por respeto a su fe", dijo la publicación de rap en línea 'Raplume' en un post en las redes sociales que ya ha sido borrado.

"Evita escuchar los temas de Werenoi, era musulmán, es por su fe", dijo un usuario en X. Un homenaje al artista por parte de la emisora de radio de rap francesa Skyrock suscitó críticas similares. Otros fans consideraron que escuchar la música de Werenoi era una forma de presentar sus respetos y asegurarse de que su legado perdura.

El equipo y los familiares del rapero no se han pronunciado públicamente sobre el debate, dejando a los aficionados la tarea de descifrar mensajes contradictorios. Los vídeos musicales de Werenoi fueron retirados de YouTube, pero las versiones de audio siguen disponibles en la plataforma.

Una fuente cercana al rapero declaró al diario francés 'Le Parisien' que los vídeos sólo se habían ocultado temporalmente para que la familia pudiera guardar luto. El productor de Werenoi desmintió posteriormente esta afirmación. Los rumores llegaron a decir que toda la discografía del artista desaparecería pronto de todas las plataformas de streaming, pero esto aún no ha sucedido.

"Interpretaciones controvertidas"

Las enseñanzas del Islam están sujetas a interpretación. Muchos en las redes sociales sostienen que la música es haram, es decir, que está prohibida por la ley islámica. Escuchar la música de Werenoi después de su muerte le acarrearía pecados en la tumba. Pero la palabra "música" no aparece en el Corán y muchos artistas de todo el mundo son musulmanes practicantes.

"La prohibición de la música por parte de algunas ramas del islam no se basa en ningún consenso, sino en interpretaciones controvertidas de ciertas suras y hadices (declaraciones atribuidas al profeta Muhammad)", escribió el musicólogo Luis Velasco-Pufleau en un blogpost de 2017.

Ya ha habido polémicas similares en el pasado. La muerte en 2019 del rapero británico Cadet, que se convirtió al islam a los 15 años, también encendió los debates en internet sobre el futuro de su música, para consternación de algunos usuarios.

"Cuando fallezca cualquier otra persona, los musulmanes enviarán sus condolencias con normalidad... Pero cuando se trata de un (rapero) musulmán, entramos en debates teológicos sobre compartir su música, etc.", publicó entonces en X (entonces Twitter) el imán Shabbir Hassan, residente en Londres. "Simplemente aprende la lección de su muerte y haz du'a (una oración musulmana) por él. Eso será lo que más nos beneficie", según Euronews. 


Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AIN Agencia Islámica de noticias. Todos los derechos reservados.