Si bien el cristianismo se mantuvo como la religión más grande del mundo entre 2010 y 2020, el último estudio de Pew Research reveló que los seguidores del islam superaron en población a todas las religiones del mundo a lo largo de la década.
El informe recientemente publicado, "Cómo cambió el panorama religioso mundial entre 2010 y 2020", incluye datos de más de 2700 fuentes, incluyendo censos nacionales, encuestas demográficas y registros de población. Algunas de las estimaciones del informe se basan en datos de 2020 que no estuvieron disponibles hasta 2024 debido a la pandemia de COVID-19, que retrasó los datos del censo en al menos 65 países.
El informe abarcó 201 países y se centró en siete categorías religiosas: cristianos, musulmanes, hindúes, budistas, judíos, personas pertenecientes a otras religiones menos conocidas y personas sin afiliación religiosa.
Según el informe, el número total de cristianos aumentó en 122 millones entre 2010 y 2020, mientras que el de musulmanes aumentó en 327 millones, «más que todas las demás religiones juntas». La población cristiana mundial se situó en 2.300 millones en 2020, mientras que la musulmana llegó a 2.000 millones.
Aparte de los musulmanes, el único otro grupo que creció como porcentaje de la población mundial fue el de quienes se identifican como no religiosos, conocidos como "ningunos".
El informe describió este fenómeno como "sorprendente", ya que las personas sin afiliación religiosa suelen ser mayores y tienen tasas de fertilidad más bajas, lo que las coloca en una posición de desventaja para el crecimiento poblacional.
Sin embargo, a finales de 2020, los "ningunos" representaban el 24,2 % de la población mundial, lo que lo convierte en el tercer grupo más grande del estudio, después de los cristianos y los musulmanes.
Según el informe, "las personas que abandonan su identidad religiosa tras haber sido criadas como cristianas" es la principal razón por la que las personas sin afiliación religiosa superaron a las personas con afiliación religiosa a lo largo de la década. Después del cristianismo, el budismo perdió el segundo mayor número de seguidores debido al cambio de religión.
Estados Unidos fue uno de los muchos países donde un gran porcentaje de su población cristiana se desvinculó de la religión entre 2010 y 2020. Sin embargo, Pew señaló que los hallazgos desde 2020 indican que el descenso parece haberse estabilizado. En 2020, Estados Unidos tenía la segunda mayor población mundial de personas sin afiliación religiosa, después de China.
En términos de distribución regional, África subsahariana alberga actualmente a la mayoría de los cristianos del mundo, con un 30,7 % viviendo en la región en 2020. Esto representa un cambio con respecto a 2010, cuando el 24,8 % vivía en África subsahariana y el 25,8 %, la mayoría de los cristianos del mundo, vivía en Europa.
El cambio se debió tanto al crecimiento natural de la población en el África subsahariana como a la desafiliación cristiana generalizada en Europa Occidental, según el informe, que señala: «Se trata de un cambio geográfico importante desde principios del siglo XX, cuando los cristianos en el África subsahariana representaban el 1 % de la población cristiana mundial y dos tercios de los cristianos vivían en Europa».
De hecho, los cristianos experimentaron cambios sustanciales en más países que cualquier otro grupo religioso, disminuyendo su porcentaje de población en todos los países excepto en Mozambique, donde la proporción de cristianos aumentó 5 puntos porcentuales.
Las concentraciones regionales de judíos también cambiaron, según el informe, con un 45,9 % viviendo en la región de Oriente Medio y Norte de África y un 41 % en América del Norte. En 2010, la mayor cantidad de judíos residía en América del Norte. Este cambio se debió en gran medida al crecimiento de la población de Israel, que pasó de 5,8 millones a 6,8 millones debido a la migración y al crecimiento natural a lo largo de la década.
Pocos países experimentaron cambios sustanciales en el porcentaje de musulmanes en sus poblaciones, señaló el informe, a pesar de tener el mayor crecimiento poblacional mundial. Esto se debe a que el crecimiento se produjo en países donde los musulmanes ya eran el grupo religioso dominante. El crecimiento de la población islámica se atribuyó en gran medida a las altas tasas de fertilidad.
Los hindúes fueron el cuarto grupo religioso más grande en 2020, con un crecimiento de alrededor del 12 % entre 2010 y 2020, con el crecimiento más notable en la región de Oriente Medio y Norte de África, donde ascendieron a 3,2 millones, un 62 % más. No obstante, la mayoría de los hindúes aún residen en la India, y la religión se mantuvo estable en un 14,9 % de la población mundial a lo largo de la década.
De todas las religiones representadas en el informe, los budistas fueron el único grupo que experimentó un declive mundial entre 2010 y 2020, con una reducción del 5 % en el número de budistas en todo el mundo, de 343 millones en 2010 a 324 millones en 2020.
Artículo traducido del inglés
Fuente: CNA
Autora: Madalaine Elhabbal