Cerca de 1,7 millones de peregrinos se reunieron en Arabia Saudita para completar los rituales finales de la peregrinación del Hajj, que culminó con la ceremonia simbólica de la lapidación en Mina y la circunvalación de despedida en la Gran Mezquita de La Meca.
A primera hora del sábado, grupos de peregrinos se dirigieron al complejo Jamarat de Mina, donde participaron en el ritual de lapidación. Este acto, que consiste en lanzar piedras a tres pilares de piedra, simboliza el rechazo del mal y se considera uno de los ritos principales de la peregrinación.
Las autoridades saudíes, incluido el Ministerio del Interior, emitieron directrices instando a los peregrinos a respetar los caminos y horarios designados para mantener el control de multitudes y garantizar la seguridad durante el ritual. También se desplegaron equipos de seguridad y salud en Mina y La Meca para atender la gran afluencia de participantes.
Según datos publicados por la Autoridad General de Estadística de Arabia Saudí, un total de 1.673.230 personas participaron en la peregrinación de este año con motivo del año islámico 1446 d. H. Entre ellas, 1.506.576 viajaron desde el extranjero, mientras que 166.654 fueron peregrinos nacionales, entre ciudadanos saudíes y residentes extranjeros en el reino.
El número de peregrinos internacionales refleja los esfuerzos de Arabia Saudita por facilitar el acceso a la peregrinación a los musulmanes de todo el mundo tras años de restricciones debido a la pandemia de COVID-19. En 2023, más de 1,8 millones de peregrinos de más de 200 países realizaron el Hajj, lo que marca un regreso a niveles casi prepandémicos.