Según The National, el principal diario en lengua inglesa de los Emiratos Árabes Unidos, este domingo se presenta en la Casa de la Sabiduría de Sharjah una importante obra que celebra a dieciséis mujeres que han marcado la historia islámica.
Situada en uno de los siete emiratos de los Emiratos Árabes Unidos y reconocida como la capital cultural del mundo árabe, Sharjah acoge este proyecto liderado por la Fundación Barjeel, institución emblemática del arte árabe moderno y contemporáneo.
Titulado “Un mundo maravilloso”, el cuadro de Afifa Aleiby da vida a personajes históricos poco conocidos: Fátima Al Fihriya, que fundó en el siglo IX la Universidad Al Quaraouiyine de Fez, hoy la más antigua del mundo aún en actividad; la reina Amina del siglo XVI, gobernante guerrera de Zazzau (actual Nigeria), famosa por sus fortificaciones urbanas; o Dayfa Khatun, regente de Alepo (1236-1242), que protegió la autonomía de la ciudad en tiempos de agitación e hizo construir varios edificios importantes, entre ellos la madrasa de Al Firdaws.
La obra también rinde homenaje a Zubaydah bint Ja'far (siglo XI), princesa abasí que construyó la ruta de peregrinación entre Bagdad y La Meca, y a Razia Sultana, primera mujer que gobernó el Sultanato de Delhi (1236-1240). Los pioneros de la medicina están representados por Rufaida Al Aslamia, la primera enfermera y cirujana del Islam, y Al Shifa' bint Abdullah, renombrado curandero de la época del Profeta.
“Nuestra ambición era ofrecer a las mujeres jóvenes una imagen más completa de su historia, con modelos a seguir con los que identificarse”, explica a The National Suheyla Takesh, directora de la Fundación Barjeel. Para ello, Aleiby realizó un minucioso trabajo sobre los trajes de época, ilustrando la diversidad geográfica y temporal de estos personajes, desde Andalucía hasta la India.
Este proyecto artístico responde al cuadro “Los científicos del Islam” del pintor sirio Mahmoud Hammad que, en 1988, representaba únicamente a pensadores masculinos de la edad de oro islámica. "Estas mujeres han dado forma a nuestra cultura", subraya Aleiby en las columnas del diario emiratí. “Lejos de los clichés, construyeron infraestructura, libraron batallas y compusieron poesía”. Las dos obras se presentarán juntas en el Museo de la Civilización Islámica de Sharjah después del Ramadán, un diálogo visual entre pasado y presente.
Esta comisión artística refleja un movimiento más amplio para reevaluar el papel de la mujer en la historia islámica. Al yuxtaponer estos cuadros, la Fundación Barjeel no sólo está corrigiendo una omisión histórica: está ofreciendo una nueva lectura de la edad de oro islámica, donde la excelencia intelectual y el liderazgo no eran prerrogativa de los hombres. Este enfoque resuena particularmente en el contexto actual de debates sobre el lugar de las mujeres en las sociedades musulmanas contemporáneas.