Lutz Bachmann, el líder del movimiento Anti musulmanes alemán Pegida (Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente), mantiene su residencia habitual en el sur de Tenerife desde el 2016.
Con 51 años, ha sido noticia, ya que, tras una década, anunció que deja de promover manifestaciones en su país en contra de la política de asilo con los musulmanes. Eso sí, advierte de que hará acciones similares en otro formato. Algunos medios atribuyen ese paso atrás a dificultades de financiación.
Bachmann vivía en Kesselsdorf (cerca de Dresde), pero lleva asentado desde mayo del 2016 en Tenerife, donde convive con su pareja. Varios meses después, Podemos presentó una iniciativa en el Cabildo de Tenerife para declararlo persona no grata en la Isla. Este partido estudió las vías para sacar adelante su moción, pues la citada administración no había declarado a nadie de esa manera. La propuesta fue aprobada por todos los grupos políticos de la corporación insular en diciembre del 2016, según el diario, El Día.
En el 2016, Pegida podía concentrar en las calles de Dresde a unas 25.000 personas. Estaba en su momento álgido. Una foto suya vestido y caracterizado como si fuera Hitler en redes sociales causó una considerable polémica y fue apartado temporalmente como líder del movimiento.
Residió en un apartamento en Los Menores, en Adeje. Después se trasladó a Los Cristianos o a la costa de San Miguel, según las informaciones de la época. Y supuestamente ahora reside de nuevo en Adeje. Aunque EL DÍA intentó hablar con Bachmann a través de su entorno, este extremo no fue posible.
Llegó a la Isla dos años después de que en octubre del 2014 iniciara las protestas en Dresde, en la antigua Alemania del Este. Al principio, las reivindicaciones fueron en varios ámbitos. Pero cada vez se convirtieron en más radicales y en contra de determinados grupos étnicos, como vía para reforzar la identidad alemana.
En Adeje residen ciudadanos procedentes de 113 países. Bachmann pasa desapercibido en una de las zonas turísticas más importantes de España, donde disfrutan de sus vacaciones o viven muchos alemanes. Entre la colonia germana hay muchos jubilados y otros que desarrollan su actividad laboral. Pero, en el sur de Tenerife también están domiciliados numerosos musulmanes, sobre todo llegados de Marruecos. Tan sólo en dicha comarca están abiertas doce mezquitas, a las que acuden miles de personas. Algunos núcleos donde se hallan dichos templos son Guaza, El Fraile, Los Cristianos y Las Américas, en Arona; La Postura, en Adeje, o Playa San Juan (Guía de Isora). El asentamiento masivo de personas del Magreb comenzó hace alrededor de tres décadas, con el fuerte crecimiento de la actividad turística en el Sur de Tenerife, pero se ha intensificado en los últimos años.